Braquiterapia para el tratamiento del cáncer ginecológico y de otras localizaciones (Excluidas las prostáticas).

Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS)

Evaluación de Tecnologías Sanitarias

31/12/2000

  1. Características Generales de la Braquiterapia
  2. Fuentes y tipos de implantes utilizados en la braquiterapia
  3. Objetivos del informe
  4. Metodología
  5. Resultados
    1. Aplicación de la braquiterapia en función de la localización del tumoral
      1. Cáncer ginecológico
        1. Cáncer cervicouterino
        2. Cáncer de mama
        3. Recidivas vaginales de cáncer endometrial
        4. Carcinoma de vulva
      2. Cáncer digestivo
        1. Carcinoma de esófago
        2. Cáncer colorrectal
        3. Cáncer anal
        4. Colangiocarcinoma
        5. Cáncer hepático
        6. Cáncer de páncreas
      3. Cáncer respiratorio
        1. Cáncer de pulmón
      4. Cáncer de la cavidad oral y faringe
        1. Cáncer de labio, lengua y boca
        2. Cáncer de orofaringe
      5. Cáncer genitourinario
        1. Carcinoma de vegija urinaria
        2. Cáncer de pene
      6. Tumores del sistema nervioso central
        1. Cáncer en cerebro
      7. Miscelánea
        1. Sarcoma de tejidos blandos
        2. Cáncer de cabeza y cuello
        3. Cáncer de piel
    2. Repercusiones estructurales de la braquiterapia
      1. Impacto económico
      2. Impacto organizativo
      3. Consideraciones éticas y sociales
      4. Consideraciones legales
  6. Discusión
    1. Metodología empleada: revisión sistemática
    2. Localización del proceso tumoral
      1. Cáncer ginecológico
      2. Cáncer digestivo
      3. Cáncer respiratorio
      4. Cáncer de la cavidad oral (labio, lengua) y faringe
      5. Cáncer genitourinario
      6. Tumores del sistema nervioso central
      7. Tumores oculares
      8. Miscelánea
  7. Conclusiones
  8. Referencias bibliográficas

® Instituto de Salud Carlos III   v.3.0.1